La extensión del territorio de México ha variado a través de los años debido a diversas circunstancias: pasó de ser un Imperio a una colonia, y de colonia pasó a formar parte del Virreinato de Nueva España.
You are watching: Que extension tenia mexico al inicio de su vida independiente
Posteriormente, desde la declaración de independencia de esta nación hasta la creación de la constitución de 1824, período en el que México inició su historia como país independiente, el territorio mexicano experimentó ciertos cambios que se presentarán a continuación.
Línea del tiempo de la extensión del territorio mexicano
1821: Declaración de la Independencia de México
En 1821, México declaró su independencia de la Corona Española. Como consecuencia, el territorio mexicano se organizó bajo el nombre del primer Imperio Mexicano.
Fue en este período que México presentó su máxima extensión como Estado independiente, siendo de 4.925.283 kilómetros cuadrados.
De 1821 a 1823, México estuvo compuesto por las siguientes intendencias:
Coahuila
Costa Rica
El Salvador
Guadalajara
Guanajuato
Guatemala
Honduras
Las Californias
Mérida de Yucatán
México
Nicaragua
Nuevo México
Nuevo Reino de León
Nuevo Reino de Santander
Nueva Vizcaya
Oaxaca
Puebla
Querétaro
San luis Potosí
Sonora
Texas
Valladolid
Veracruz
Zacatecas

1823: Establecimiento de la república
El 21 de mayo de 1823 se estableció que México sería una república. Entre 1823 (fin del primer Imperio Mexicano) y 1824 (inicio de la república), hubo ciertos cambios en el territorio de este país.
las provincias de América Central, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, tomaron la decisión de separarse de México.
De igual forma, la región de Soconusco, declaró su independencia y pasó a formar parte de la República commonwealth de América Central.
1824: República commonwealth de los Estados Unidos Mexicanos
En 1824 se sancionó una constitución que estableció que México pasaría a ser denominado República federal de los Estados Unidos Mexicanos.
De acuerdo con esta constitución, el territorio de los Estados Unidos Mexicanos se organizaría en 19 estados y 4 territorios.
A continuación, se presenta una lista de los 19 estados, ordenados por la fecha en la que fueron admitidos a la federación:
México, admitido el 20 de diciembre de 1823.
Guanajuato, admitido el 20 de diciembre de 1823.
Oaxaca, admitido el 21 de diciembre de 1823.
Puebla, admitido el 21 de diciembre de 1823.
Michoacán, admitido el 22 de diciembre de 1823.
San luis Potosí, admitido el 22 de diciembre de 1823.
Veracruz, admitido el 22 de diciembre de 1823.
Yucatán, admitido el 23 de diciembre de 1823.
Jalisco, admitido el 23 de diciembre de 1823.
Zacatecas, admitido el 23 de diciembre de 1823.
Querétaro, admitido el 23 de diciembre de 1823.
Sonora y Sinaloa, admitido el 10 de enero de 1824.
Tabasco, admitido el 7 de febrero de 1824.
Tamaulipas, admitido el 7 de febrero de 1824.
Nuevo León, admitido el 7 de mayo de 1824.
Coahuila y Texas, admitido el 7 de mei de 1824.
Durango, admitido el 22 de mayo de 1824.
Chihuahua, admitido el 6 de julio de 1824.
Chiapas, admitido el 14 de septiembre de 1824.
See more: What Does Sme Mean In Texting, Sme Texting Abbreviation Meaning

Alberto Cajal. (21 de junio de 2017). Qué Extensión Tenía México al Inicio de su Vida Independiente. moment-g.com. Recuperado de https://www.moment-g.com/extension-mexico-vida-independiente/.Copiar cita